El género que creo -a día de hoy- es el que siento va mas en sincronía conmigo, el llamado Dungeon-Synth. Lo conocí partiendo del Blackmetal, el cual en un principio no me gustaba por las voces, pero que tenía algo que me resultaba atractivo hasta que me empezó a gustar, pero puntualmente algunas bandas como Burzum, Summoning y algo mas de la escena europea de los 80-90s. Pero cuando escuchaba siempre decía: que lindo sería que exista también algo que mantenga ese mismo espíritu ambiental, pero mas instrumental, o con otras voces también. Con esa última premisa es que llegué al Dungeon Synth.
¿De qué va exactamente el género?
Es una variante del genero electrónico, por la fuerte presencia del uso de sintetizadores, si bien pueden aparecer algunos elementos atmosféricos del black-metal, transmitiendo una ambientación que te hace pensar en viejas mazmorras, en el laboratorio de un brujo, castillos infestados de criaturas no-muertas comandadas por un lich, paisajes nublados y medievales, bosques densos y oscuros, etc. Todo muy a sintonía con los entusiastas del género fantástico y jugadores de RPG. Obviamente todo esto en un principio, porque en realidad el género se expande a algo mas que eso, a conceptos que varían del puro "amor por la oscuridad", que -si tengo que dar una descripción personal- juegan en torno a lo que es amor por paisajes o escenarios con poca luz asociados a la mística fantástica o legendaria. Cabe destacar que existe una variante mas alegre que se la suele denominar "Happy Dungeon Synth", pero lo dejaremos para otro post.
Al igual que su padre -el Black Metal- este tiene cierta afinidad por el Lo-Fi (aunque no de manera excluyente), lo cual le da una cierta frialdad y sensación de "lejanía"; es por esto, que también se los suele distribuir en formato cassette y vinilo, aparte del digital.
Listaré algunos soniditos interesantes dentro de este género, con el mejor link que tengo a mano por el momento para acceder a su contenido. Algunos de estos no se consiguen en tiendas, ya que pertenecen a viejos proyectos de los que se conoce poco y nada de sus creadores:
1- Hedge Wizard https://hedgewizard.bandcamp.com/
De mis favoritos. A la fecha tiene dos albumes: Local Portal y More True Than Time Thought.
La ambientación es orientada a pensar en las actividades de un hechicero solitario.
2- Blutaxt - Weltenbrand: https://www.youtube.com/watch?v=6-Q2ef7qO48
Viejo proyecto alemán del año 1998 que transmite una oscura ambientación medieval, con algunos coros en latín, de estilo gregoriano. Tiene algo poco original que lo hace un poco "bootleg" y esto es que su segundo tema, llamado "Therion", es exactamente la intro de la canción Rise of Sodom and Gomorrah de la banda Therion, del álbum llamado Vovin. En general, es excelente, con pasajes oscuros y otros mas bien melancólicos.
3- Diplodocus - Slow and Heavy: https://diplodocus.bandcamp.com/
Este proyecto pretende traer una ambientación prehistórica. En lo personal, me lleva a lo prehistórico, pero también a cualquier ambientación salvaje estilo espada y brujería, como algún cuento de Conan el bárbaro.
4- Vale of Pnath - Hymn of the Plants: https://www.youtube.com/watch?v=yqiQgtNm70k
En estas melodías, se puede percibir la idea de un ambiente predominantemente botánico y lúgubre, por encima de la presencia de cualquier animal; el mismo título del álbum ya lo describe: El Himno de las Plantas.
5- Burzum - Sôl Austan, Mâni Vestan: https://www.youtube.com/watch?v=01Ppr_Jw-k4
Decidí dejar para el final uno de los pioneros en el género: Burzum.
Si bien la mayoría de sus discos son del género black metal, ya en los 90s incursionaba en el dungeon synth y -se podría decir- era pionero en el género. Este álbum lo considero de mis favoritos, en una etapa tardía, donde ya había abandonado por completo el black metal y nos transmite estos sonidos que tratan de ambientar escenarios de mística proto-nórdica.